Harris confirma que reforma migratoria será presentada a corto plazo
Según la funcionaria, se asegurarían de que los "niños que lleguen a la frontera tengan asesoría legal" y "sean tratados de manera justa"
El proyecto del plan de reforma migratoria prometido por el presidente electo de EEUU, Joe Biden, apuesta por lograr que las familias migrantes en la frontera se reúnan y «no sean divididas», según aseguró la vicepresidenta, Kamala Harris.
Según la funcionaria, se asegurarían de que los «niños que lleguen a la frontera tengan asesoría legal» y «sean tratados de manera justa».
Harris no dio detalles de la fecha en que su gobierno presentará el proyecto de ley de reforma migratoria, aunque Biden se comprometió a promover una reforma migratoria integral en sus primeros 100 días en el poder.
Estatus de indocumentados
El marco legislativo facilitaría el camino para que millones de indocumentados que residen en Estados Unidos logren convertirse en ciudadanos, tras un proceso de años en el que primero tienen que alcanzar el estatus de residentes legales permanentes.

Como se sabe, la vicepresidenta electa, es hija de origen indio y jamaicano, y por ello se refirió también a la situación de los jóvenes inmigrantes indocumentados conocidos como «dreamers» (soñadores), que llegaron al país antes de cumplir los 16 años, para quienes, dijo, se extenderán las «protecciones».
Al igual que para los inmigrantes que viven amparados por los Tratados de Protección Temporal (TPS), quienes podrían obtener automáticamente tarjetas de residencia.
Los «soñadores»
Para Harris es vital que el nuevo Gobierno reconozca y agradezca a los más de 200 mil ‘soñadores’ que han sido trabajadores fundamentales durante la pandemia de COVID-19.
A su juicio, apuntó que existe voluntad del nuevo Gobierno para asegurarse de que «las personas reciban vacunas independientemente de su estado migratorio».

De acuerdo con recientes estadísticas, Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia del coronavirus, ha registrado ya más de 22,8 millones de contagios confirmados y casi 380 mil muertes, cuando la tendencia continúa acrecentándose en territorio estadounidense.
Fuente: El Universal