Powered by Google Translate

Guterres en Asamblea de la ONU alerta que “el mundo está en peligro y paralizado”

"Mi objetivo es dejar claro que... necesitamos cooperación, necesitamos diálogo, y las terribles divisiones geopolíticas actuales no lo permiten. Tenemos que cambiar de rumbo", señaló

0 79

El secretario general de la ONU, António Guterres, abrió este martes la reunión anual de líderes en la Asamblea General en Nueva York con una dura advertencia sobre la situación del mundo, por lo que hizo un llamamiento a la solidaridad internacional para hacer frente a una serie de retos, desde el cambio climático y la división geopolítica hasta el aumento de las desigualdades y los conflictos.

“El mundo está en peligro y paralizado”, alertó el funcionario a los jefes de Estado y de Gobierno, a quienes demandó mayor cooperación y la aplicación de medidas perentorias para detener los efectos de las guerras, contra la crisis alimentaria y ante el cambio climático.

«Mi objetivo es dejar claro que… necesitamos cooperación, necesitamos diálogo, y las terribles divisiones geopolíticas actuales no lo permiten. Tenemos que cambiar de rumbo», señaló.

Las responsabilidades

En la apertura de la Asamblea subrayó que “hay que exigir responsabilidades a las empresas de combustibles fósiles y a quienes promueven sus intereses: bancos, fondos de capital privado, gestores de activos y otras instituciones financieras que siguen invirtiendo y avalando la contaminación por carbono. Quienes contaminan deben pagar”, apuntó.

El Secretario General exhortó a todas las economías desarrolladas a gravar los beneficios extraordinarios de las empresas de combustibles fósiles.

“Un mundo sin pobreza extrema, carencias o hambre no es un sueño imposible. Está a nuestro alcance. Pero no es el mundo que hemos elegido. Debido a nuestras decisiones, el desarrollo sostenible está en riesgo. Los ODS están lanzando un SOS”.

De cara a esta situación, precisó que el plan de estímulo para los ODS que propone “es solo una medida provisional”.

¿Qué hacen los países ricos?

Aseveró que el sistema financiero mundial vigente, creado por los países ricos para servir a sus intereses, “acentúa y consolida las desigualdades, y requiere una profunda reforma estructural”.

Al respecto, expresó que “la divergencia entre los países desarrollados y los países en desarrollo, entre el Norte y el Sur, entre los privilegiados y el resto, se está volviendo más peligrosa cada día. Está en la raíz de las tensiones geopolíticas y la falta de confianza”.

Para Guterres urge buscar soluciones comunes a los problemas comunes, “sobre la base de la buena voluntad, la confianza y los derechos compartidos por todos los seres humanos. Trabajemos como una unidad, como una coalición del mundo, como las naciones unidas”.

En este sentido, señaló que quiere avanzar en las negociaciones sobre la reforma del Consejo de Seguridad: “es hora de que represente la población mundial más equitativamente y refleje la realidad del siglo XXI. Es una cuestión de credibilidad para nuestra Organización y nuestro orden multilateral”, concluyó.

Únete a nuestro canal oficial de Telegram: >Aquí<
Visítanos en nuestro canal de Youtube: >Aquí<
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.