Gobierno de Ecuador pide libre movilidad para reunirse con manifestantes indígenas
El Gobierno exige, como respuesta, la libre movilidad de personas y de bienes y que la protesta social se realice dentro de la ley
El Gobierno de Ecuador anunció que permitirá el ingreso de los manifestantes indígenas al ágora de la Casa de la Cultura, sitio que reclamaban para concentrarse en las movilizaciones lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) desde hace once días.
En un comunicado, destacó que “ha escuchado y quiere dar respuestas definitivas a los ecuatorianos. Por ello, se ha permitido que organizaciones sociales de la CONAIE se reúnan en el ágora de la Casa de la Cultura con el fin de que puedan plantear el camino a la paz de todos”.
Al respecto, “exige como respuesta, la libre movilidad de personas y de bienes y que la protesta social se realice dentro de la ley”.
“Invitamos, una vez más, a iniciar de manera inmediata el diálogo para dar una respuesta a las aspiraciones de paz que todos los ecuatorianos esperan”.
El Gobierno Nacional permitirá que las organizaciones sociales lideradas por @CONAIE_Ecuador se reúnan en el ágora de la Casa de la Cultura. Y exige como respuesta, la libre movilidad de personas y de bienes y que la protesta social se realice dentro de la ley.#EcuadorQuierePaz pic.twitter.com/JNpuhqtU51
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) June 23, 2022
De acuerdo con el Gobierno, “Ecuador quiere paz y la mejor forma para lograrlo es a través del diálogo. Nos comprometemos a buscar la solución”.
#EcuadorQuierePaz y la mejor forma para lograrlo es a través del diálogo. Nos comprometemos a buscar la solución. pic.twitter.com/8mAvfePnT1
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) June 23, 2022
Entretanto, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó que el presidente Guillermo Lasso dio positivo para Covid-19. “No presenta síntomas y cumplirá con los protocolos médicos correspondientes”.
De cara a esta situación, otras autoridades participarían en una eventual conversación presencial.
COMUNICADO OFICIAL | La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informa que el presidente @LassoGuillermo ha dado positivo para Covid-19. No presenta síntomas y cumplirá con los protocolos médicos correspondientes. pic.twitter.com/RB3H00vvp8
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) June 23, 2022
Alfredo Borrero y Francisco Jiménez liderarían el diálogo con la dirigencia de los manifestantes, ante la imposibilidad del Presidente de la República, por temas de salud.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), organizadora del paro nacional contra el gobierno de Lasso, expuso diez condiciones para que el diálogo pueda llevarse a cabo.
Así, demandó el cese inmediato de las acciones de represión y criminalización de la protesta.
Exigió que se derogue el estado de excepción y garantías de que no se interpongan nuevos decretos en el marco del paro nacional que está vigente en el país.
Además, pidió “cese al ataque y respeto a las zonas de resguardo humanitario”, donde están las comunidades indígenas fundamentalmente, y que la agenda del diálogo sea expuesta sobre la mesa y no existan “puntos inviables para el Gobierno, sino esfuerzos para atender el reclamo ciudadano”.
🚨#URGENTE
Comunicado de la CONAIE, FEINE, FENOCIN, pueblo y organizaciones sociales al gobierno nacional y a la opinión pública nacional e internacional.
📣 https://t.co/QT4XcdnO1u#ParoNacionalEc2022 #Quito pic.twitter.com/kyMMkQ4hQJ— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 22, 2022