Escándalo en Brasil por las «vacunas de aire»
Las autoridades brasileñas aseguran que lo ocurrido fue un hecho aislado, sin embargo, tomaron medidas para endurecer el proceso de vacunación
Un nuevo escándalo estalló esta semana en Brasil, justo en medio del proceso de vacunación contra el virus COVID-19. En las redes sociales calificaron el hecho fraudulento como «vacunas de aire».
La polémica se generó luego de que se dieran a conocer una serie de denuncias sobre inoculación de falsas dosis a adultos mayores en el país suramericano.
De acuerdo con tres videos publicados en redes sociales, filmados por familiares, los adultos mayores recibieron inyecciones con agujas sin la dosis correspondiente contra el nuevo coronavirus.
Según la cadena Telemundo, las técnicas de enfermería comprometidas en este caso ya fueron separadas de sus cargos, pero una de ellas declaró que no fue intencional.
«Si las investigaciones confirman que hubo desvío de dosis, o cualquier otra irregularidad, el profesional de salud podrá ser acusado por el crimen de peculado (malversación de fondos), que tiene penas que pueden llegar hasta a 12 años de prisión”, señaló la Policía Civil de Río de Janeiro a través de un comunicado.
Las autoridades brasileñas aseguran que lo ocurrido fue un hecho aislado, sin embargo, tomaron medidas para endurecer el proceso de vacunación en el país, así como guiar a las enfermeras con nuevas directrices para evitar escándalos o problemas en el futuro.
Além das doses confirmadas da vacina da Fundação Butantan, o @minsaude reúne esforços para ampliar a oferta de imunizantes contra a #Covid19 ainda em 2021.
Confira o cronograma de entregas de vacinas em https://t.co/Ct4v67X31I pic.twitter.com/VVKjMlP1DP
— Ministério da Saúde (@minsaude) February 19, 2021
💉O @minsaude manifestou a intenção de compra de mais 30 milhões de doses da vacina produzida pelo @butantanoficial. A solicitação à Fundação Butantan e o cronograma de entrega dessas doses entre outubro e dezembro de 2021 foram enviados ontem. Saiba mais:
— Ministério da Saúde (@minsaude) February 19, 2021
Fuente: El Comercio