En Ecuador detectan un caso de la variante británica del COVID-19
A partir del 13 de enero del corriente año, será obligatoria la presentación de la prueba rt-pcr negativa para ingresar al Ecuador
El Gobierno de Ecuador confirmó la detección de la variante de Reino Unido del COVID-19 en un paciente de la provincia de Los Ríos al centro de ese país.
En efecto, la secretaria de Comunicación de la Presidencia, María Caridad Vela, informó que el paciente sospechoso que se encontraba siendo vigilado por autoridades de salud en Ecuador dio positivo a la variante de COVID-19 originada en Reino Unido.
El ministro de @Salud_Ec y la Secretaria de @ComunicacionEc confirmaron hoy, en rueda de prensa, la presencia de la nueva variante de COVID-19 en Ecuador. El COE Nacional está activo, pero nada es suficiente sin la firme acción de los GAD y la corresponsabilidad ciudadana. pic.twitter.com/tFCOQOXLrN
— Lenín Moreno (@Lenin) January 11, 2021
«El paciente sospechoso de estar contagiado con la nueva variante del virus, que se detectó en el Reino Unido, ha dado positivo a esta variante en las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública Inspi)», precisó la funcionaria.
Estudios de secuenciación genómica del @INSPI_ECUADOR confirman la presencia de nueva variación del SARS-COV-2 en Ecuador.
📰▶ https://t.co/pWbbdUaoKq#ActivadosPorLaSalud #YoMeCuido pic.twitter.com/XUr3rSmXWu
— Salud_Ec (@Salud_Ec) January 11, 2021
En efecto, detalló que el paciente se encuentra en Los Ríos. Arribó al país el pasado 12 de diciembre de 2020, según el Gobierno, con una prueba PCR negativa. Venía de Londres (Reino Unido) e hizo trasbordo en Madrid (España). Días después, el 3 de enero de 2021, sintió los primeros síntomas. Hasta la semana anterior estaba internado en un sanatorio de Quevedo.
Entretanto, el Ministerio de Salud efectuó el cerco epidemiológico a 14 familiares cercanos del ciudadano.
Las autoridades sanitarias informaron que permanecen en observación médica. Detallaron que hay 655 casas y en 17 manzanas que se han explorado.
La nueva mutación del coronavirus, la cepa B117, fue detectada en Inglaterra y parece ser un 50 % más contagiosa que el resto, los científicos creen saber porqué.
COMUNICADO | Situación Nacional #COVID19
* 221.506 confirmados con prueba PCR
* 193.581 recuperados
* 26.559 casos con alta hospitalaria
* 512.636 casos descartados
* 9.600 fallecidas confirmados
* 4.584 fallecidos probablesConsultas:
soporte.fed@gobiernoelectronico.gob.ec pic.twitter.com/b7kIlAOVTu— Salud_Ec (@Salud_Ec) January 11, 2021
De cara al contexto, se conoció que a partir del 13 de enero del corriente año, será obligatoria la presentación de la prueba rt-pcr negativa para ingresar al Ecuador.
Ante la presencia de la nueva variante del virus causante de la #COVID19 vale recalcar que el paciente arribó a Ecuador el 12 de diciembre con una prueba PCR Negativa. Es decir, 2 días antes de la notificación del Reino Unido a la OMS y 9 días antes del estado de excepción. https://t.co/pgGGrOCoPN
— Dr. Juan Carlos Zevallos (@DrJuanCZevallos) January 11, 2021
La cancillería ecuatoriana señaló que no se aplicarán excepciones.
«Si es que llega el momento en que estamos completamente saturados del número de camas (de hospitalización) y eso sobrepasa nuestra capacidad, lo haremos», aseguró el ministro de Salud Juan Carlos Zevallos, en lo que se refiere al tema de aplicar un estricto confinamiento.

Fuente: Cancillería de Ecuador