Emergencia zoosanitaria por brote de influenza aviar en Ecuador
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador declaró este miércoles el estado de emergencia zoosanitaria en el territorio ecuatoriano por 90 días, esto, luego de detectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno.
El titular del ministerio, Bernardo Manzano, firmó el Acuerdo Ministerial N°134 el martes, con el objetivo de implementar las medidas sanitarias necesarias para erradicar a enfermedad en las zonas de intervención que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) determine.
Manzano también estableció a través de ese acuerdo una cuarentena interna de las explotaciones pecuarias afectadas, identificadas y determinadas.
En Ecuador, durante los próximos 90 días, no se podrá movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afectadas por el brote.
El ministro aseguró que la influenza aviar no constituye un riesgo para la salud de quienes consumen huevos y carne de pollo.
Aclaramos: NO existen personas afectadas, ni aisladas en el cerco epidemiológico instaurado en la granja donde se detectó el brote de influenza aviar H5. Invitamos a la ciudadanía a informarse por medios oficiales. pic.twitter.com/JjeDWipbP0
— Ministerio de Agricultura y Ganadería (@AgriculturaEc) November 30, 2022
En @ecuavisa el ministro Bernardo Manzano informó que el brote de influenza aviar NO afecta a humanos. El consumo de huevos y carne de pollo están garantizados. Se sacrificarán 180 mil aves contagiadas que representan el 0.15% de la producción nacional avícola. pic.twitter.com/o5Y4Yvybix
— Ministerio de Agricultura y Ganadería (@AgriculturaEc) November 30, 2022
Fuente: agricultura.gob.ec