El Salvador despliega a las fuerzas de seguridad tras registrar 20 homicidios en un solo día
En medio del despliegue nacional, los agentes hacen frente a las estructuras criminales, realizan registros en viviendas y efectúan controles de vehículos
La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador informó que se registraron 20 homicidios en el periodo de24 horas, por lo que han sido desplegados en diferentes zonas del país efectivos policiales y militares.
La instancia policial reportó un doble homicidio en un barrio popular del municipio de Soyapango (este) e indicó que las víctimas «eran miembros activos de la pandilla 18S». «En el transcurso del día (10 de noviembre) se han reportado 20 homicidios a nivel nacional», agregó.
Nuestro personal recibe indicaciones para mantener el #DespliegueNacional y garantizar el orden, servicio y seguridad a los salvadoreños. pic.twitter.com/8C7Qb3bQxf
— PNC El Salvador (@PNCSV) November 11, 2021
Ante esta situación, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, manifestó en sus redes sociales: “He ordenado incursiones de la Policía Nacional Civil y de la Fuerza Armada en los lugares donde se registraron homicidios ayer y hoy. Sabemos que hay fuerzas oscuras que están trabajando para que volvamos al pasado, pero este Gobierno no lo va a permitir”.
#LoÚltimo | Presidente @nayibbukele: "Las fuerzas oscuras que quieren regresar a nuestro país al pasado son muy poderosas y no les tiembla la mano para asesinar a nuestra gente. Pues a nosotros no nos temblará la mano para evitarlo. Dios con nosotros". pic.twitter.com/2T2VtxSUej
— Comando Azul 🇸🇻 (@ComandoESA) November 11, 2021
“Han fallado en todos sus planes. Fallarán también en este. Dios con nosotros”, agregó.
Han fallado en todos sus planes.
Fallaran también en este.
Dios con nosotros.
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) November 11, 2021
Nuestros equipos se encuentran en la búsqueda de pandilleros y personas que hayan cometido algún ilícito.#DespliegueNacional pic.twitter.com/14gsuZSvOq
— PNC El Salvador (@PNCSV) November 11, 2021
En medio del despliegue nacional, los agentes hacen frente a las estructuras criminales, realizan registros en viviendas, efectúan controles de vehículos y realizan una serie de acciones operativas en todo el territorio del país para dar con el paradero de los delincuentes y capturar a los responsables de homicidios.
En las últimas 48 horas, en El Salvador se han reportado 29 homicidios, según datos de la PNC. En muchos casos se trató de los «pandilleros y colaboradores que perdieron la vida a causa de rivalidades y riñas internas».
#DespliegueNacional pic.twitter.com/XYNja40z0l
— Secretaría de Comunicaciones 🇸🇻 (@ComunicacionSV) November 11, 2021
En el marco del operativo, los agentes han arrestado a algunos integrantes de las pandillas MS-13, Barrio 18-Sureños y Barrio 18-Revolucionarios.
«En gobiernos anteriores era normal ver más de 30 homicidios diarios, nosotros no vamos a permitir que los criminales sigan causando zozobra a la población salvadoreña», informó la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia del país a través de un comunicado.
Las maras siguen siendo la principal amenaza para la seguridad en El Salvador. De cada 10 pandilleros detenidos en 2020, seis pertenecían a la Mara Salvatrucha o MS-13. La pobreza, desigualdad y exclusión social convierten a los jóvenes salvadoreños en carne de cañón para estos grupos criminales, que les brindan una oportunidad que luego pagan caro.
Incursionado en el Occidente del país, elementos de la 2a Brigada de Infantería, DM 6 y DM 7, realizan patrullajes para devolverle la tranquilidad a sus habitantes.
#DespliegueNacional#Fase4 #PlanControlTerritorial 👊🏻🇸🇻 pic.twitter.com/w6s6KJdIBo— FUERZA ARMADA (@FUERZARMADASV) November 11, 2021
Hoy en día, las maras son una macroestructura que adopta características de otras redes criminales o terroristas —como la extorsión de la mafia italiana, la jerarquía de los yakuza o el sentimiento de lealtad de los yihadistas— y que supone un supernegocio. En la calle, esto se traduce en extorsiones, robos, violencia y chantajes que mantienen en vilo al país y que, en última instancia, acaban con trágicos desenlaces.
Sin embargo, los propios pandilleros han denunciado que la Policía ha llevado a cabo ejecuciones extrajudiciales —información que fue confirmada por la Procuraduría Defensora de Derechos Humanos— y que «se ha convertido en un grupo de exterminio» que «viola los derechos» y comete asesinatos que «disfraza de enfrentamientos».
El departamento de San Salvador refleja una reducción de los homicidios en 2021 en comparación con los reportados en los años anteriores; así lo confirman las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC).
La baja en el índice de asesinatos en los 19 municipios de San Salvador es uno de los resultados obtenidos con la implementación del Plan Control Territorial impulsado por el Gobierno de Bukele.

Si se compara la cantidad de asesinatos reportados entre el 1 de enero y el 5 de noviembre de este año; con el mismo período de 2019, la baja es de un 52 %; mientras que con 2020 la disminución es de un 16 %.
Las estadísticas de la Policía detallan que en lo que va del año en San Salvador suman 273 asesinatos, lo cual constituye que en este departamento se reporta un promedio de seis homicidios a la semana.
Mientras en el mismo período de 2019 se registraron 573 homicidios, lo cual constituye un promedio de 14 asesinatos a la semana. Y en el mismo intervalo de tiempo del año pasado fueron 328 homicidios, es decir, ocho muertes violentas cada semana.
Incluso, el municipio de San Salvador, que históricamente fue considerada la ciudad más peligrosa del país por el alto índice de criminalidad, reportó la muerte de 75 personas en lo que va del año, lo que constituye el promedio de 7.5 asesinatos cada mes.
A raíz de los homicidios suscitados en los últimos dos días, el Presidente @nayibbukele ha ordenado incursiones inmediatas de la @PNCSV y la @FUERZARMADASV donde se han registrado estos sucesos. pic.twitter.com/i1c8nbObdY
— Secretaría de Comunicaciones 🇸🇻 (@ComunicacionSV) November 11, 2021
Con la implementación de las fases del Plan Control Territorial se marcó un antes y un después en materia de seguridad para la población salvadoreña.
Con la implementación de la estrategia de seguridad, la capital salvadoreña salió del Ranking 2020 de las 50 Ciudades más Violentas del Mundo, un estudio desarrollado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, de México, en la que permaneció por años durante los anteriores gobiernos.
Fuente: Presidencia de El Salvador