Ecuador no renovará el estado de excepción en cárceles
La crisis carcelaria en el país andino ha dejado en 2021 más de 300 fallecidos en al menos cuatro episodios sangrientos
El estado de excepción en las cárceles de Ecuador finalizó este martes 28 de diciembre, por lo que al interior de las cárceles solo vigilarán los guías penitenciarios.
El gobierno ecuatoriano anunció que no renovó la medida, pero mantendrá la vigilancia externa con apoyo de la fuerza pública, mientras alista la contratación progresiva de unos 4.000 agentes penitenciarios.
El Ministerio de Gobierno Ecuador destacó que tras un análisis de la situación del Sistema de Rehabilitación Social y la culminación del estado de excepción, el Gabinete de Seguridad resolvió que las Fuerzas Armadas continuarán respaldando a la Policía en el perímetro externo de los centros penitenciarios para prevenir y controlar brotes de violencia.
📍Tras un análisis de la situación del Sistema de Rehabilitación Social y la culminación del estado de excepción, el Gabinete de Seguridad resolvió que las @FFAAECUADOR continuarán respaldando a la @PoliciaEcuador en el perímetro externo de los centros penitenciarios
Detalles📃⤵️ pic.twitter.com/ObWXR8ozde— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) December 26, 2021
Por su parte, el vocero presidencial, Carlos Jijón, indicó que se han dado pasos importantes como acuerdos de cooperación con Colombia y destacó como una de las primeras acciones la contratación de personal que permita “ir de 1.500 guías (penitenciarios) que hay al momento a 4.000 en los próximos meses”.
Jijón no dio fechas límite y aclaró que “no se puede contratar de un día para el otro, sino que requiere un tiempo de formación” así como de un proceso para “dotarlos de armamento no letal necesario para realizar las tareas” de control interno en los centros de detención.
A fines de noviembre el gobierno ecuatoriano extendió el estado de excepción para las cárceles del país por 30 días adicionales “por conmoción interna” y para precautelar los derechos de los privados de libertad, seguridad penitenciaria y policías.
La medida permitía la movilización y participación de las Fuerzas Armadas para “reforzar la seguridad interna y perimetral” de las prisiones, así como en las vías, zonas de influencia y controles de armas y objetos en los filtros de acceso.
La crisis carcelaria en el país andino ha dejado en 2021 más de 300 fallecidos en al menos cuatro episodios sangrientos que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitó las cárceles ecuatorianas, han multiplicado en siete veces las muertes violentas que se produjeron en Ecuador en 2020.