Ecuador inicia vacunación anti-COVID-19 en hospitales
En casi un año, el virus ha dejado en Ecuador más de 234.000 contagiados y 9.810 muertes confirmadas
Ecuador inició la vacunación contra la COVID-19, con la aplicación de dosis en el Hospital Pablo Arturo Suárez del norte de Quito, después de que el país recibiera la primera remesa de Pfizer.
A través de su cuenta oficial en Twitter, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador señaló que para que los ciudadanos reciban las 2 dosis establecidas de la Vacuna COVID-19 existirá un riguroso proceso que se cumplirá con todas las medidas de bioseguridad.
#EcuadorSeVacuna | Para que los ciudadanos reciban las 2 dosis establecidas de la #VacunaCOVID19 existirá un riguroso proceso que se cumplirá con todas las medidas de bioseguridad. Conoce cuáles serán los pasos aquí. #PlanVacunarse #YoSeguroSí pic.twitter.com/rkj8HjvD27
— Salud_Ec (@Salud_Ec) January 21, 2021
Día histórico
Apuntó que con la llegada de la Vacuna COVID-19, este jueves se inicia el plan en fase 0. “Es un día histórico para el Ecuador en su batalla para contener la propagación de la pandemia. El Gobierno ejecutará, inmediatamente, el #PlanVacunarse en su fase piloto”, indicó el despacho de salud.
¡Llegaron las primeras dosis de la #VacunaCOVID19 al país! Es un día histórico para el Ecuador en su batalla para contener la propagación de la pandemia. El Gobierno ejecutará, inmediatamente, el #PlanVacunarse en su fase piloto. #EcuadorSeVacuna pic.twitter.com/WgpxRvm42p
— Salud_Ec (@Salud_Ec) January 21, 2021
Personal sanitario
En la llamada ‘fase cero’ del plan de vacunación, será vacunado de manera voluntaria el personal sanitario en primera línea contra la pandemia, así como personas mayores en centros geriátricos y sus asistentes.
En casi un año, el virus ha dejado en Ecuador más de 234.000 contagiados y 9.810 muertes confirmadas.
COMUNICADO | Situación Nacional #COVID19
* 234.315 confirmados con prueba PCR
* 199.332 recuperados
* 27.401 casos con alta hospitalaria
* 541.705 casos descartados
* 9.810 fallecidas confirmados
* 4.627 fallecidos probablesConsultas:
soporte.fed@gobiernoelectronico.gob.ec pic.twitter.com/HqFGAXHIF7— Salud_Ec (@Salud_Ec) January 20, 2021
Pfizer prevé enviar unas 86000 dosis hasta finales de febrero, de un total de dos millones, cuyo grueso llegará a partir de marzo próximo, cuando se pasará a otra fase de vacunación masiva de la población.
Los primeros llegaron el miércoles 20 de enero a Quito, Guayaquil y Cuenca, y de esas ciudades se distribuirán a los 19 puntos de vacunación habilitados en esta primera fase en todo el territorio nacional y hasta finales de febrero.
¡#EcuadorSeVacuna! Con la llegada de la #VacunaCOVID19, hoy se inicia el plan en fase 0.
Conoce todos los detalles del #PlanVacunarse. Quiénes serán los beneficiarios de las primeras 86 mil dosis, quiénes no deben vacunarse y qué pasará después del plan piloto. #YoSeguroSí pic.twitter.com/OwGPQyIea9
— Salud_Ec (@Salud_Ec) January 21, 2021
El Gobierno ecuatoriano ha anunciado que invertirá unos USD 200 millones en la adquisición de vacunas contra el covid-19, que serán despachadas hasta septiembre u octubre.
Dos millones de dosis serán adquiridas al consorcio Pfizer-Biontech, cuatro millones a la británica AstraZeneca, cuatro millones a la empresa Covaxx, y otros ocho millones a la iniciativa COVAX, esta última coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el Ministerio de Salud.
El plan es alcanzar las 18 millones de dosis, esto es, cubrir a nueve millones de habitantes del país, aproximadamente el 60% de la población.