Cuba registra primer caso de la cepa sudafricana del coronavirus
Cuba es uno de los países menos afectados de la región por la pandemia, con 20.060 contagios, 188 muertos y 15.321 recuperados.
Este viernes, Cuba confirmó la llegada del primer caso de la cepa sudafricana del nuevo coronavirus en un viajero, sin embargo, descartó relacionar la variante del virus con el incremento de los contagios de COVID-19 que se han reportado en las últimas semanas en la isla.
#Cuba reporta la presencia de una nueva variante genética de SARS-CoV-2, detectada anteriormente en #Sudáfrica, informó hoy la doctora María Guadalupe Guzmán, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del @IPKCuba
Noticia completa👉https://t.co/MeneWLPEi3 pic.twitter.com/2U9SAG7Y6J
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) January 22, 2021
«La variante sudafricana se detectó en un caso importado. Hasta ahora no podemos decir que se haya establecido, pero no lo podemos descartar», dijo a la televisión cubana la jefa del estatal Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical (IPK), María Guadalupe Guzmán.
La científica comentó que la cepa sudafricana «se detectó en un viajero asintomático», pero no se dieron más detalles. Esta cepa, al igual que la británica, es mucho más contagiosa que el virus SARS-CoV-2 original, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Guzmán descartó que exista una relación entre la cepa del coronavirus detectada y el incremento de los contagios reportados en el país durante las últimas semanas, que las autoridades atribuyen principalmente al ingreso de turistas y cubanos que residen en el exterior, así como a la relajación de las medidas de protección.
Pese al actual rebrote, Cuba es uno de los países menos afectados de la región por la pandemia, con 20.060 contagios, 188 muertos y 15.321 recuperados.
Fuente: NTN24