
Consideran «fugitivo» de la justicia estadounidense al exgobernador venezolano Vielma Mora
La Corte Federal en Miami (Estados Unidos) transfirió el estatus de «fugitivo» al exgobernador del estado venezolano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, así como a otras personas vinculadas al empresario colombiano Alex Saab, quien actualmente está bajo arresto en Estados Unidos por lavado de dinero, tras haber sido extraditado desde Cabo Verde.
De acuerdo con el periodista Joshua Goodman de Associated Press, Álvaro Pulido, socio de Alex Saab, Emmanuel Enrique Rubio González, Ana Guillermo Luis y Carlos Rolando Lizcano Martínez, son las otras personas consideradas prófugas de la justicia de los Estados Unidos. Esto, como parte de una investigación que se realiza en territorio estadounidense por corrupción en torno a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Miami federal court transfers to «fugitive status» a former pro-Maduro governor and associates of businessman Alex Saab as part of probe into corruption in Venezuela’s flagship food box program pic.twitter.com/ImXK1NGNRn
— Joshua Goodman (@APjoshgoodman) November 8, 2021
En la tarde de este jueves, un juzgado estadounidense, específicamente un jurado federal en el Distrito Sur del estado de Florida, emitió una acusación formal en contra de cuatro ciudadanos colombianos y dos ciudadanos venezolanos por presunta relación con “lavado de las ganancias de los contratos” para proporcionar alimentos y medicinas a Venezuela que “fueron obtenido a través de sobornos”.
Según el documento judicial, entre los implicados se encuentra el exgobernador del estado Táchira y exministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional de Venezuela (2017–2018), José Gregorio Vielma Mora, así como Álvaro Pulido Vargas, alias el alemán; Enrique Rubio Salas, alias Cuchi (de 57 años); Emmanuel Enrique Rubio González (32); Carlos Rolando Lizcano Manrique (50); y Ana Guillermo Luis (49).
De acuerdo con la imputación de cargos, entre los años 2015 y 2020, los implicados contribuyeron a lavar los recursos que provenían del esquema ilegal por medio de cuentas en Antigua, Emiratos Árabes Unidos y otros lugares, con destino a los Estados Unidos.

Los cinco imputados y sus colaboradores recibieron cerca de 1.600 millones de dólares de las autoridades venezolanas y transfirieron unos 180 millones a través o hacia Estados Unidos.
Fuente: Tal Cual Digital