Colombia y Ecuador repudian nuevo parlamento venezolano: “Gobierna un déspota”
"En este proceso último que vimos en diciembre, la dictadura quiso callar la única institución democrática que le quedaba a Venezuela" reza el comunicado conjunto
Los gobiernos de Colombia y Ecuador manifestaron su rechazo al nuevo parlamento oficialista conformado en Venezuela por el régimen que preside Nicolás Maduro.
En efecto, los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Ecuador, Lenín Moreno, reforzaron la cooperación bilateral, así como su apoyo a la defensa de la democracia en la región y rechazaron la situación vivida en Venezuela con la elección del nuevo Parlamento.
“Con Ecuador, hemos advertido sobre los intereses de la dictadura venezolana de incidir en procesos en América Latina. En diciembre ese régimen quiso acallar, fraudulentamente, la última institución democrática que tiene ese país. Seguiremos defendiendo la democracia en la región, precisó Duque.
Con Ecuador, hemos advertido sobre los intereses de la dictadura venezolana de incidir en procesos en América Latina. En diciembre ese régimen quiso acallar, fraudulentamente, la última institución democrática que tiene ese país. Seguiremos defendiendo la democracia en la región. pic.twitter.com/Sz3oAJRunn
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) January 10, 2021
La declaración se dio en el marco de un encuentro en la zona fronteriza ecuatoriana de Mataje, desarrollado menos de dos meses después de la realización del IX Gabinete Binacional, realizado de forma virtual a causa de la pandemia.
En la declaración conjunta tras la reunión, reiteraron su «indeclinable compromiso con la democracia, el estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y la lucha contra la corrupción».
«En este sentido -reza la declaración- manifestaron su rechazo a las elecciones parlamentarias sin garantías democráticas realizadas el 6 de diciembre de 2020 en Venezuela, por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, buscando controlar la única institución legítima que sobrevivía en ese país, la Asamblea Nacional, y perpetuarse en el poder».
#LoMásLeído | Ecuador y Colombia reafirman su compromiso de fortalecer a la zona fronteriza como polo de desarrollo.
📰▶ https://t.co/w3qJW73BW1#EncuentroPresidencialEcuCol🇪🇨🇨🇴 #SembramosFuturo pic.twitter.com/ka3wMT4jlg
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) January 10, 2021
Duque aseguró que Bogotá y Quito han alertado en distintos foros multilaterales sobre los «intereses que ha tenido la dictadura de Venezuela de incidir, influenciar en distintos procesos que se llevan a cabo en América Latina».
A criterio de ambas naciones «en este proceso último que vimos en el mes de diciembre, la dictadura quiso callar la única institución democrática que le quedaba a Venezuela y pretendió, con una Asamblea elegida de manera fraudulenta, que ese golpe se consolidara».
Para el mandatario negoranadino, la comunidad internacional «no ha reconocido ese proceso y, por lo tanto, seguiremos en la defensa de la democracia y que se dé una transición, lo más pronto posible, a través de elecciones libres».
Asimismo, precisó que seguirán denunciando «cualquier interés e intento que tenga esa dictadura de desestabilizar a nuestros países» e indicó que han visto, «cómo claramente esa dictadura tiene una relación de connivencia con los grupos narcoterroristas que operan en nuestro país, pero que también tienen resguardo y protección en territorio venezolano».

«Es evidente que muchos de los cabecillas de esas organizaciones terroristas están amparados y protegidos en Venezuela. También sabemos que esas son estructuras de crimen trasnacional», agregó.
Moreno consideró que en Venezuela gobierna «ilegal e ilegítimamente un déspota y un grupo de personas desvinculadas completamente con todo el concepto que nosotros tenemos de la ética«.
En su opinión, esas personas «están ensimismados por la corrupción, por el robo de dinero, por los réditos que rinde el narcotráfico. Ensimismados por el poder».
Consideró que el haber acudido menos del 20 % de la ciudadanía venezolana a depositar el voto da la medida «de lo deplorable en que se ha convertido el sistema democrático venezolano» y reiteró el apoyo a Juan Guaidó.
Los dos gobernantes coincidieron en la importancia de incrementar la movilización de recursos de cooperación internacional para gestionar de manera segura, ordenada y regular la crisis migratoria proveniente de Venezuela.
Fuente: NTN24