Caravana migrante desconfía de autoridades mexicanas y avanza a Oaxaca
El Instituto Nacional de Migración calificó de “irresponsables e incorrectas las acciones y declaraciones de autodenominados líderes de caravana
La caravana con miles de migrantes que viaja desde hace más de diez días por el sureste de México en su camino a Arriaga, Chiapas, se encontró con un operativo de migración, los agentes aseguraban que les ayudarían, pero los migrantes huyeron de ellos.
De acuerdo con medios locales, ayer viernes en la tarde, la caravana migrante salió de Tonalá, Chiapas, para avanzar 23 kilómetros hasta el municipio de Arriaga. Se espera que este fin de semana crucen hacia Oaxaca.
Poco antes de llegar a Arriaga una parte de la caravana migrante que salió de Tonalá a bordo de camiones de carga y vehículos particulares, que les ofrecieron apoyo, se encontró con un operativo de la Guardia Nacional y de migración.

“Señoras, si nos cooperan les prometo subirlas a un autobús, señoras, señoras escúchenme ustedes vienen engañadas, yo te voy a dar más para que puedas salir de México”, Agente de migración hablando con mujeres migrantes.
“Yo tengo mis papeles de visitante regional”, replicó la mujer migrante.
“Les estoy diciendo que les vamos a dar sus documentos, que se calmen, calma que los vamos a llevar a los autobuses les queremos dar sus documentos, ¿La propuesta es regresarlos a Tapachula? No, a varios estados a seis estados y ahí darles sus documentos, darles albergue, darles comida y trabajo”, Aristeo Taboada Rivera, Delegado del Instituto Nacional de Migración en Chiapas.
La mayoría de los migrantes se resistió a bajar de los vehículos.
“Escúchenme, te van a dar una hoja con COMAR en donde les van a dar trabajo, les va a convenir amigo, estamos aquí para ayudarlos, ayúdanos con la gente de manera pacífica”, Agente de migración.
Para evitar alguna confrontación el personal de migración les permitió que siguieran su camino a bordo de los camiones de carga y llegaron a la plaza central de Arriaga. El resto de la caravana que realizó el recorrido a pie, acudió más tarde.
Esta noche, un grupo de migrantes que se quedaron rezagados de la caravana madre a la altura de la vía Tonalá-Arriaga, se subieron a un vehículo pensando que se trataba de pobladores que les darían ‘raid’, sin embargo al percatarse de que era una camioneta de personal migración saltaron de ella para intentar huir.
Posición del INM de México
Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un comunicado en el que calificó de “irresponsables e incorrectas las acciones y declaraciones de autodenominados líderes de caravana migrante” que salió de la ciudad de Tapachula, Chiapas, el pasado 23 de octubre
Indicó que el líder de la organización Pueblos Unidos Migrantes, Irineo Mujica Arzate, y el coordinador del Centro de Dignificación Humana A. C., Luis Rey García Villagrán, mienten al afirmar que el objetivo de la caravana es regularizar a las personas migrantes, de lo contrario ya hubieran aceptado la propuesta del instituto.

Aseguran que el INM ha desatado una violencia física y psicológica e impulsa una campaña de xenofobia en contra del contingente de personas migrantes, cuando la autoridad ha cumplido con su responsabilidad al salvaguardar la integridad física de sus integrantes, al ofrecer regularizarlos, trasladarlos a albergues de puertas abiertas y proporcionarles documentos que acrediten su estancia regular.
De 2019 a la fecha el instituto ha realizado poco más de 606 mil trámites para regularizar la estancia de las personas migrantes, lo que favorece su integración a la sociedad.
Aseguran que las personas migrantes se negaron a ser regularizadas, cuando en los hechos no permiten la interlocución con ellas y las mantienen como si fueran rehenes.
La actitud y falta de colaboración de los líderes parece más cercana a la de los traficantes de personas o ‘polleros’ que ponen en riesgo la integridad y vida de la población migrante.
Es el caso de las personas que integran la caminata y presentan diversos síntomas de enfermedades, pero no son diagnosticadas o atendidas de manera adecuada, especialmente las niñas, niños, adolescentes y mujeres embarazadas.
El INM lamenta que los líderes obstruyan y descalifiquen las propuestas para regularizar a las personas, lo que afecta de manera directa a la población migrante y hace que permee un ambiente de animadversión hacia la autoridad.
Se dicen engañados por el INM cuando éste ha sido transparente en sus ofrecimientos y los líderes se victimizan al acusar represión por parte de la autoridad, cuando en realidad las víctimas de ellos son las personas migrantes que integran la caravana.
Los dirigentes se han dicho fatigados, cuando hay imágenes de que se conducen en bicitaxis.
Han afirmado que el INM quiere separar a las familias, cuando se les ofreció regularizar con las tarjetas de visitante por razones humanitarias a menores de edad, mujeres embarazadas, enfermos, personas con discapacidad y a los que tienen resuelta de manera positiva su solicitud de refugio, así como a sus familiares.

Mienten al acusar que el INM ha reprimido a quienes conforman la caravana, cuando los Grupos Beta los acompañan y auxilian. Se han respetado sus derechos humanos y, para el escrutinio de la actuación del instituto, se ha pedido la presencia de observadores de las comisiones nacional y estatal de los Derechos Humanos quienes vigilan la caravana.
Han falseado la información al señalar que el INM desea rescatarlos y devolverlos a su país; la propuesta es totalmente opuesta a esta afirmación.
Presumen que el juez de amparo les otorgó el libre tránsito, pero no exhiben ninguna resolución jurisdiccional en ese sentido.
Indican que no se atiende a personas enfermas y lesionadas, cuando Irineo Mujica Arzate, arbitrariamente obligó a un migrante a bajar de una ambulancia para ser retornado a la caravana, mismo que se agravó y tuvo que ser atendido y conducido nuevamente en una ambulancia por los Grupos Beta del INM hacia un hospital.
Irresponsablemente convenció a una mujer embarazada, así como a los familiares de menores de edad con sospecha de padecer dengue, para no ser atendidos e incorporarse al contingente.
Cabe destacar que, las personas enfermas han sido atendidas en sitio por personal médico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y elementos de los Grupos Beta del INM.
Esto se confirma en su negativa a que se dé protección humanitaria a quienes marchan en la caravana, a quienes desde el inicio se les ofreció la emisión de tarjetas humanitarias, especialmente para las personas en situación vulnerable, incluyendo a los familiares que viajan con ellas.
Mienten al señalar que se incumple con la entrega de tarjetas a los solicitantes de refugio, y como prueba el periodista de nacionalidad nicaragüense, Carlos Fernando Padilla, quien cubría la travesía de la caravana y recibió del INM la Tarjeta de Residente Permanente, al momento de exhibir su resolución positiva ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Los promotores de la caravana han dicho que marcharán a la Ciudad de México para exigir la regularización de su condición migratoria, pero también han expresado que, a como dé lugar, ya sea con amparos y documentos migratorios o incluso sin ellos, intentarán llegar a la frontera norte.
Estas declaraciones hacen evidente que su objetivo no es la regularización de las personas migrantes para permanecer en México, sino su interés personal, engañando, manipulando y usurpando la voluntad de esta población.
El INM reitera su compromiso de promover una migración ordenada, segura y regular, tal como establece la ley, otorgando tarjetas humanitarias a las personas migrantes que marchan en la caravana, en oficinas del instituto en los estados de Campeche, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Querétaro y Morelos, sin necesidad de que pongan en riesgo su integridad y vida al ser conducidos a la Ciudad de México, a fin de demandar lo mismo que ya el instituto les ofrece.
Fuente: INM