Cabo Verde no reconoce a Maduro ni a Alex Saab como agente diplomático
La defensa de Saab dijo que la "acreditación diplomática" del empresario “la llevaba en su equipaje el día de su detención”
El gobierno de Cabo Verde notificó a la defensa del colombiano Alex Saab que reniega al régimen de Venezuela que preside Nicolás Maduro, por lo que no reconocen la acreditación diplomática otorgada al empresario.
La información divulgada a través del portal WRadio, de Colombia, señaló que el gobierno del país africano informó a la defensa de Saab que “el presidente de Venezuela es Juan Guaidó”.
Entretanto, el abogado de Saab, Baltazar Garzón, enfatizó que la «acreditación diplomática» del empresario “la llevaba en su equipaje el día de su detención”, y cuestionó que las fuerzas de seguridad de Cabo Verde no revelaran este documento durante el arresto.
La extradición
A comienzos del presente mes, el Tribunal de Apelación caboverdiano de Barlavento decidió dar luz verde a la extradición a EEUU de Alex Saab, calificado como presunto testaferro del gobernante en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro.
En un comunicado, la defensa de Saab aseguró que la decisión supone «un desafío directo» a la orden del tribunal Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) del pasado 2 de diciembre.

El Tribunal de Justicia de la Cedeao ordenó ese día a Cabo Verde poner bajo arresto domiciliario a Saab.
En opinión del equipo legal del detenido, la decisión del Tribunal de Apelación «no es de extrañar y no hace sino continuar (una) deplorable serie de decisiones en las que los tribunales caboverdianos se han negado a abordar sistemáticamente los argumentos presentados por la defensa» de Saab.
¿Violación de la ley?
La semana pasada, la defensa manifestó que creen que viola la ley y la Constitución de Cabo Verde, por lo que apelarán a la Corte Suprema de Justicia e impugnarán «de la manera más enérgica posible» la decisión.
«Es nuestra intención señalar lo que supone un grave desprecio por parte del Tribunal de Apelación de Cabo Verde al Honorable Tribunal Regional de la Cedeao», agregan.
Saab fue detenido el pasado 12 de junio, cuando el avión en el que viajaba hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, tras una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero.
Su detención se da siguiendo una orden de Estados Unidos a través de Interpol por presunto blanqueo de capitales. Saab también es señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro y de obtener millonarios contratos con su gobierno en diversas áreas comerciales.
Fuente: WRadio