Bukele: El Salvador es el país más seguro de América Latina
En un comunicado aseguró que "el pueblo está comenzando a vivir una real paz que se puede percibir en los barrios con la baja incidencia de la criminalidad"
La estrategia de seguridad pública implementada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el Plan Control Territorial, registró un nuevo hito al cierre de julio con la acumulación de 21 días con cero homicidios, pasando a ser el mes más seguro en la historia de El Salvador.
En un comunicado aseguró que «el pueblo está comenzando a vivir una real paz que se puede percibir en los barrios, colonias y comunidades con la baja incidencia de la criminalidad».
“Julio de 2022 se convirtió en el mes más seguro en la historia de El Salvador”, confirmó el Mandatario salvadoreño, a la vez que informó de un día más sin asesinatos, este domingo pasado: “0 homicidios. Seguimos…”, señaló el mandatario centroamericano.
Del país más peligroso del mundo, al país más seguro de América Latina 🇸🇻
Seguimos…#GuerraContraPandillas https://t.co/QQ6gSv7G3m
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 2, 2022
“Si analizamos el mes de julio, la tasa sería de 2.19 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes”, explicó el Presidente, en seguida razonó: “Comparando con 2021, seríamos, por mucho, el país más seguro de toda América Latina”.
El mes que acaba de terminar destronó a mayo, que mantenía el récord de 17 días sin homicidios en El Salvador.
Entre el 27 de marzo, que entró en vigor un régimen de excepción, al 30 de julio, pasado, el Gobierno ha logrado sacar de las calles 48,207 pandilleros, calificados como terroristas, que permanecen en la cárcel donde serán juzgados por los delitos que se les imputa, bajo las leyes de la República.
Julio 2022 se convierte en el mes más seguro en la historia de El Salvador 🇸🇻
0 homicidios.
Seguimos…#GuerraContraPandillas https://t.co/DxDVX6ZLhz
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 1, 2022
La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército mantienen la guerra contra las pandillas a través de diferentes acciones en las comunidades.
Con motivo de las vacaciones agostinas, los cuerpos de seguridad intensificaron la vigilancia dentro de las unidades del transporte público, urbano e interdepartamental, para prevenir asaltos, y se han desplazado también a los centros turísticos, como las playas y parques, entre otros.
Si anualizamos el mes de julio, la tasa sería de 2.19 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes.
Comparando con 2021, seríamos, por mucho, el país más seguro de toda América Latina: pic.twitter.com/fjjiGjhpEO
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 1, 2022
Además, hay presencia policial y militar en el Campo de la Feria, de San Salvador, donde funcionan los juegos mecánicos, en el parqueo del Estadio Cuscatlán, en el sur de la capital, y al que se espera que esta semana acudan millares de visitantes.
Fuente: Prensa de la Presidencia de El Salvador