Administrar zinc a los enfermos de COVID-19 podría acelerar su recuperación
El estudio ha demostrado que los pacientes infectados por el coronavirus con niveles más bajos de zinc en sangre sufren una mortalidad más alta
Suplementar con zinc a los enfermos de con COVID-19 con niveles bajos de este elemento, puede ser una estrategia para reducir su mortalidad y el tiempo de recuperación, según revela un estudio de médicos e investigadores españoles publicado en la revista Nutrients.
A través de un comunicado destacaron que administrar zinc podría, a la vez, servir para evitar los peores efectos de la enfermedad en los grupos de riesgo, como las personas de más edad.
El análisis
La investigación fue hecha por médicos y científicos del Hospital del Mar, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), liderado por el Dr. Robert Güerri, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, que acaba de publicar la revista Nutrients.
Administrar #zinc als pacients amb #COVID19 podria ajudar a la seva recuperació. Estudi liderat pel Dr. @robertoguerri, @hospitaldelmar@imimat, en col·laboració amb la @UPFBarcelona, que publica @Nutrients_MDPI https://t.co/0CpJZKAeNj @the_prbb @recercat pic.twitter.com/hILZO7V5OO
— IMIM (@imimat) March 3, 2021
El trabajo ha analizado los niveles de zinc de 249 pacientes adultos tratados en el centro entre el 9 de marzo y el 1 de abril, con una edad media de 65 años. Los síntomas más habituales que presentaban en el momento del ingreso eran fiebre, tos y disnea.
El estudio ha demostrado que los pacientes infectados por el coronavirus SARS-CoV-2 con niveles más bajos de zinc en sangre sufren una mortalidad más alta y un tiempo de recuperación más largo.
Mortalidad
En concreto, la mortalidad en los pacientes con menos nivel de zinc en sangre fue del 21 %, frente al 5 % de aquellos con niveles más altos, según el estudio, que ha incluido ensayos in vitro en los que se demostró el efecto protector de este elemento a la hora de limitar la proliferación del coronavirus en las células humanas.

Por eso, los médicos que han realizado la investigación han visto que suplementar con zinc a los pacientes con COVID-19 con niveles bajos de este elemento es una estrategia para reducir la mortalidad, el tiempo de recuperación y evitar los peores efectos de la enfermedad en los grupos de riesgo, como las personas de más edad.
El trabajo, liderado por Robert Güerri, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, ha analizado los niveles de zinc de 249 pacientes adultos tratados en el centro entre el 9 de marzo y el 1 de abril de 2020, con una edad media de 65 años y con síntomas más frecuentes de fiebre, tos y disnea.
A todos estos pacientes les analizaron sus niveles de zinc en sangre, considerando niveles bajos aquellos situados por debajo de los 50 μ/dl.
La alteración
Güerri ha explicado que “el zinc es un elemento esencial para el mantenimiento de una gran variedad de procesos biológicos, y la alteración de sus niveles provoca un incremento de la susceptibilidad a infecciones y un incremento de la respuesta inflamatoria”.

Por eso, “dadas las comorbilidades asociadas al déficit de zinc y por su acción inmunomoduladora y antiviral, los niveles de este elemento y su suplementación pueden ser herramientas útiles para tratar los casos de COVID-19”.
Fuente: Comunicado de IMIM