Un documental recoge el auge y la caída de la industria petrolera venezolana
Se estrena en Miami “PDVSA: De la esperanza al colapso” conmemorando los 50 años de la nacionalización petrolera venezolana con un repaso de la trayectoria de la empresa estatal, desde sus años de liderazgo mundial hasta su colapso bajo las administraciones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro
Miami, octubre 2025. — A 50 años de la creación de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), se presenta el documental “PDVSA: De la esperanza al colapso”, una producción audiovisual de 65 minutos que relata la historia de la principal empresa venezolana: desde su surgimiento como símbolo de progreso y orgullo nacional, hasta su actual estado de ruina corporativa y moral bajo el control del chavismo.
La pieza audiovisual se estrena en Miami este miércoles 29 de septiembre. Dirigida por los reconocidos cineastas venezolanos Thaelman Urgelles y Malena Roncayolo, con guion de Luis Roncayolo.
Una historia de auge y caída
La obra inicia con un repaso de la historia petrolera antes de la nacionalización, para luego narrar el nacimiento de PDVSA en 1975 y el inicio de operaciones en 1976.
Durante más de dos décadas, la empresa alcanzó un crecimiento sostenido que la posicionó entre las compañías energéticas más sólidas del planeta, con una política de internacionalización que incluyó la adquisición de la estadounidense Citgo Petroleum en los años 80.
Mediante testimonios de protagonistas, se reconstruyen las decisiones empresariales y políticas que marcaron tanto el ascenso como la decadencia: desde la modernización de la industria hasta el quiebre de 2002-2003, cuando más de 20 mil trabajadores y gerentes fueron despedidos. Ese episodio representó el inicio de la destrucción sistemática de la empresa y su progresivo colapso en las últimas dos décadas.
Citgo, pieza estratégica en disputa
El documental dedica un espacio central a Citgo, filial adquirida en los años 80 que jugó un rol clave en la expansión internacional de PDVSA. También aborda los intentos de venta impulsados por los gobiernos de Chávez y Maduro, y el complejo proceso judicial que hoy amenaza con embargar y subastar sus acciones en Estados Unidos para saldar deudas de la República Bolivariana de Venezuela.
Voces de resistencia y un mensaje al futuro
La producción recoge los testimonios de ejecutivos y trabajadores que resistieron los embates de las políticas impuestas por el chavismo, entre ellos los expresidentes de PDVSA Humberto Calderón Berti y Guaicaipuro Lameda, así como los ingenieros y dirigentes Horacio Medina y Eddie Ramírez, entre otros.
Sus testimonios reflejan el contraste entre la excelencia gerencial de PDVSA en sus primeros 25 años y la crisis ética y operativa que caracteriza a la empresa en la actualidad.
Lejos de ser solo un relato de tragedia, “PDVSA: De la esperanza al colapso” cierra con un mensaje de futuro: la convicción de que Venezuela podrá rescatar su tradición petrolera, recuperar Citgo como activo estratégico y construir un nuevo sector de la energía, apoyados por el crecimiento del sector de los hidrocarburos y la participación del sector privado.
Te puede interesar: Mariangeli Robinson: “No vine a buscar un hogar, Pittsburgh me encontró a mí”