Powered by Google Translate

Kansas City, entre cunas y silencios: voces de madres que resisten


0 33

En una casa modesta al sureste de Kansas City, Ana amamanta a su bebé mientras repasa sus tareas de secundaria. Tiene 17 años y ya carga con el peso de la maternidad. A su lado, una libreta con fórmulas de álgebra; en la otra habitación, una cuna improvisada. “Cuando supe que estaba embarazada, sentí miedo y soledad. Pensé que todo se había terminado para mí”, dice sin apartar la vista de su hijo, que duerme plácidamente.

Ana encontró apoyo en un centro comunitario para madres adolescentes. No todas tienen esa suerte. En Missouri, el embarazo adolescente sigue siendo una preocupación persistente: en 2025, la tasa fue de 18.8 nacimientos por cada 1,000 mujeres adolescentes, una de las más altas del país. Kansas City está por debajo del promedio estatal, con 7 nacimientos por cada 1,000 jóvenes, pero las cifras no bastan para contar toda la historia.

Porque detrás de cada número hay un nombre, y detrás de cada madre, una batalla.

 voces de madres que resisten


Madres sin atención

María tiene 34 años y tres hijos. La pandemia le arrebató su empleo como cocinera y, con ello, el acceso a su seguro médico. “Durante mi último embarazo no tenía cómo llegar a una clínica. La más cercana estaba cerrada y tuve que manejar una hora para hacerme un chequeo”, cuenta. El cansancio se le nota en los hombros, pero también una terquedad luminosa: la de quien no se rinde.

Lo suyo no es un caso aislado. Missouri está atravesado por lo que expertos llaman “desiertos de atención materna”: el 41% de los condados no tiene hospitales ni centros con servicios para el parto. Una de cada diez mujeres embarazadas vive a más de 30 minutos de un centro adecuado.

En Kansas City, la situación es algo menos crítica, pero no por ello menos urgente. Las barreras para acceder a atención obstétrica, salud mental y programas de apoyo persisten, sobre todo en comunidades latinas y afroamericanas.

voces de madres que resisten

María tiene 34 años y tres hijos. La pandemia le arrebató su empleo como cocinera y, con ello, el acceso a su seguro médico. Foto: Cortesía.

El reto de ser mamá soltera

Lucía, madre soltera de 25 años, no habla de cifras. Habla de lo cotidiano: “Encontrar una guardería que pueda pagar ha sido imposible. Trabajo en limpieza y lo que gano se me va en pañales y transporte. No puedo aspirar a más porque no tengo con quién dejar a mis hijos”.

Lucía no busca lástima. Busca tiempo. Busca opciones. Como muchas madres en Missouri, enfrenta lo que se conoce como “la economía invisible del cuidado”: jornadas de trabajo que no se pagan, maternidades que no se reconocen, responsabilidades que no se reparten.

Cada historia en Kansas City revela una arista distinta de lo que implica ser madre en un sistema que ofrece poco y exige mucho. Desde la adolescencia de Ana hasta la doble jornada de Lucía, pasando por las horas de carretera de María, la maternidad aquí no es solo un acto de amor: es una forma de resistencia.

Mientras tanto, las soluciones estructurales siguen en pausa. Hace falta educación sexual integral, cobertura médica universal para embarazadas, apoyo económico para madres jóvenes, y políticas que permitan criar sin renunciar a vivir.

Pero hoy, en esta ciudad, donde los contrastes sociales se cruzan como avenidas en hora pico, ellas siguen. Siguen amando, luchando, cuidando. En silencio, muchas veces. Con fuerza, siempre.

Lucía no busca lástima. Busca tiempo. Busca opciones. Como muchas madres en Missouri. Foto: Cortesía

 

Redes de apoyo que hacen la diferencia

En medio de estas realidades, diversas organizaciones en Kansas City trabajan para brindar apoyo a madres en situaciones vulnerables: Futuroenusa

  • St. Mary’s Home for Mothers: Ofrece un hogar seguro y recursos para mujeres embarazadas sin refugio, brindando asistencia durante el embarazo y después del parto. St. Mary’s Home for Mothers
  • Mom’s Empowerment Program: Programa de Catholic Charities que proporciona apoyo y educación a mujeres y sus familias durante el embarazo y hasta el primer año del bebé, con el objetivo de ayudar a las familias a volverse autosuficientes .catholiccharities-kcsj.org
  • Whole Parent Foundation: Promueve la salud mental y el bienestar de todas las madres, personas gestantes, parejas y sistemas de apoyo en el área metropolitana de Kansas City, ofreciendo recursos gratuitos como grupos de apoyo y terapia .wholeparent
  • StartRight Teen Mothers of Mentors: Programa administrado por el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Missouri y Truman Medical Centers, enfocado en madres adolescentes, brindando apoyo en la educación y salud sexual. Salud FDCTimes

Estas organizaciones representan faros de esperanza para muchas madres en Kansas City. Sin embargo, la necesidad de políticas públicas que aborden las causas estructurales de la desigualdad en la maternidad sigue siendo urgente. Es esencial implementar políticas públicas que mejoren el acceso a la educación sexual, servicios de salud materna y apoyo económico para garantizar un futuro más equitativo para todas las madres en Missouri.

Mientras tanto, las madres de Kansas City continúan enfrentando desafíos con valentía y determinación, apoyadas por redes comunitarias que reconocen y valoran su papel fundamental en la sociedad.

También puedes leer: Kiria Cora, luchando contra el bullying desde Pensilvania

En Telocuentonews, te ofrecemos las mejores noticias de Estados Unidos en español, con información actualizada sobre clima, sucesos, eventos y más. Mantente informado con nosotros y no te pierdas lo que sucede en Estados Unidos. ¡Visítanos a diario para estar al tanto!

¡Conéctate con Te Lo Cuento News! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te Lo Cuento News